Como entidad relevante a nivel nacional y sujeto activo de la industria estamos inmersos con participación activa en el proceso de construcción de la nueva Ley de Industria. Un texto que tiene como objetivo dar respuesta a la Estrategia Industrial Europea.
En base a esta estrategia se marcaron objetivos con el fin de construir un texto adaptado a retos como frenar la deslocalización, atraer inversiones y reducir vulnerabilidades externas. Con este fin, se planteó esta nueva Ley de Industria que sustituirá a la actualmente vigente de 211992(21/1992), y que es objeto del presente Proyecto de Ley.
El Proyecto está conformado por ochenta y dos artículos y se estructura en un título preliminar, otros siete títulos, seis disposiciones adicionales, cuatro disposiciones transitorias, una disposición derogatoria única, ocho disposiciones finales y un anexo de definiciones y conceptos.
El PDL se aprobó en diciembre del 2024 y ha entrado en fase de presentación de enmiendas, período que se prevé que se dilate hasta el mes de abril.
La FHdE ha redactado una serie de enmiendas encaminadas a ⤵️:
1. Mayor protagonismo de la circularidad:
o Separar el concepto de circularidad del de eficiencia energética.
o Establecer medidas específicas de apoyo a la economía circular.
2. Inclusión de compra pública ecológica:
o Ampliar las políticas de compra pública para incluir criterios ecológicos.
3. Reconocimiento de las industrias creativas:
o Incluir referencias expresas a las industrias creativas en la promoción del diseño industrial.
4. Mejora del control administrativo y vigilancia de mercado:
o Ampliar el alcance del control a aspectos ecológicos de los productos industriales.
Desde la Federación estamos cerrando reuniones con todos los grupos políticos para trasladarles la importancia de las enmiendas que hemos presentado y lo necesaria que es su aprobación. La respuesta que estamos teniendo es sumamente positiva y confiamos en tener el apoyo de la mayoría de los grupos para que las enmiendas presentadas salgan adelante.
Cosentino recibe el Premio Nacional de Industria Conectada 4.0.
La empresa referente y miembro de nuestra Junta Directiva, COSENTINO ha recibido un reconocimiento en los Premios Nacionales de Industria Conectada 4.0. del Ministerio de Industria y Turismo.
El galarón en la categoría de “Gran Empresa Industrial”, destaca su estrategia de digitalización orientada a mejorar la competitividad mediante innovaciones en modelo de negocio, procesos e infraestructuras y reconoce así el esfuerzo que la firma ha realizado en materia de transformación digital.
Su Vicepresidente Ejecutivo, Álvaro de la Haza ha declarado que «la competitividad y la eficiencia son clave para enfrentar un entorno global más complejo. Transformar nuestra operación beneficia también a nuestros clientes y colaboradores, principalmente pequeñas empresas, ayudándoles a ser más eficientes y competitivos”.

Desde la #FHdE queremos trasladarles nuestra felicitación y celebrar junto a ellos este reconocimiento así como el trabajo realizado para seguir avanzando como empresa y su colaboración para el crecimiento del sector del #Hábitat.
Heimtextil abre la temporada de nuevas tendencias e innovaciones textiles
Heimtextil es la convocatoria de referencia a nivel internacional para nuestros asociados del Sector Textil. Más de 2.900 expositores de todo el mundo se dan cita en esta feria que reúne a fabricantes y compradores con el fin de generar nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales.
Innovación, diseño, materiales, tecnologías, nuevos productos ofrecen a los participantes una visión global de las tendencias que impulsarán el diseño de interiores y la producción textil, en un momento en el que el sector se encuentra al alza favorecido en su mayoría por el Textil Hogar.
La Sostenibilidad y los Tejidos Inteligentes siguen siendo dos de las grandes vías de evolución del Sector Textil para seguir ganando competitividad y continuar adaptándose a los cambios tanto en los hábitos de consumo como de la propia sociedad.
El presidente de la Federación Hábitat de España, José Ramón Revert, que ha asistido a este importante escaparate expositivo internacional ha señalado que «es un punto de encuentro de todo un sector, una oportunidad para unir a fabricantes, clientes y comerciales y así poder hacer nuevos contactos. La Industria española de Textilhogar es un sector muy internacionalizado y con gran representatividad, fruto de ello las 86 firmas españolas que han acudido a esta edición del certamen en Frankfurt”.