Ayudas ayudas dirigidas a mejorar los niveles de ciberseguridad de las pymes a través de la iniciativa «Activa Ciberseguridad»

Las ayudas «Activa Ciberseguridad», publicadas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU tienen como objetivo mejorar los niveles de ciberseguridad de las pymes. El programa ofrece el análisis de la situación actual de la empresa en materia de Ciberseguridad y la elaboración de un Plan de Ciberseguridad, con un diseño personalizado para ser desarrollado e implantado por la pyme, que recibirá un programa de acompañamiento (20 horas de asesoramiento y duración entre 4 y 5 meses), contemplándose las siguientes fases:

–      Diagnóstico y auditoría de ciberseguridad de la empresa.

–      Elaboración de un Plan de Ciberseguridad. 

–      Taller grupal y cierre de la prestación del servicio. 

La prestación del servicio se llevará a cabo, a través de una entidad colaboradora de las seleccionadas por la Fundación EOI, que será elegida por la pymes que solicite la ayuda.

La cuantía individualizada de las ayudas en especie que se concedan, entendida como el equivalente de subvención bruta, será de 2.140 €.

El plazo de presentación de solicitudes comenzará el 8 de noviembre de 2023 y permanecerá abierto hasta que se agote el crédito presupuestario establecido en la convocatoria. Tramitación, a través de la sede electrónica de la Fundación EOI.

Este programa constituye el tercer pilar de consultoría externa para PYMES impulsado desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en las materias de crecimiento, de industria 4.0 y ciberseguridad; para más información:

–      Página web EOI: https://www.eoi.es/es/empresas/programas-activa/activa-ciberseguridad  

–      Extracto de la convocatoria: Extracto de la Resolución de 31 de octubre de 2023, de la Fundación EOI, F.S.P. por la que se convoca la concesión de ayudas dirigidas a mejorar los niveles de ciberseguridad de las pymes a través de la iniciativa «Activa Ciberseguridad», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (BOE de 07/11/2023)

–      Bases reguladoras: Orden ICT/819/2022, de 12 de agosto, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a impulsar el crecimiento de las pymes a través de los programas «Activa Industria 4.0», «Activa Crecimiento» y «Activa Ciberseguridad», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (BOE de 25/08/2022)

Ayudas dirigidas a impulsar el crecimiento de las pymes a través de la iniciativa «Activa Crecimiento»

Estas ayudas, dirigidas a impulsar el crecimiento de las pymes a través de la iniciativa «Activa Crecimiento», se encuentran dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

Pueden beneficiarse las PYME con personalidad jurídica propia en España, legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente, y que cumplan con lo establecido en el artículo 7 de la bases reguladoras.

Las ayudas van dirigidas a realizar asesoramiento especializado y personalizado que permita el impulso de la competitividad y el crecimiento empresarial de las pymes, con las siguientes características:

  • Programa de acompañamiento de 50 horas, de duración entre 4 y 5 meses.
  • Consiste en diagnóstico y análisis interno de la empresa con objeto de detectar sus áreas potenciales de crecimiento, la elaboración de un Plan de Crecimiento con las líneas estratégicas y hoja de ruta de acciones de mejora concretas en innovación, recursos humanos, operaciones, digitalización, marketing y comercialización y finanzas, y taller grupal y cierre de la prestación del servicio.
  • La prestación del servicio se llevará a cabo, a través de una entidad colaboradora seleccionada por la Fundación EOI, disponible próximamente, que será elegida por la pyme en la solicitud de la ayuda.
  • El asesoramiento se realizará a través de reuniones individualizadas, trabajo remoto, y la realización de talleres temáticos (mínimo 3 visitas presenciales).
  • Valorado como una subvención bruta de 6.150 €.

El plazo de presentación de solicitudes comenzará el 5 de septiembre de 2023 hasta que se agote el crédito presupuestario establecido en la convocatoria. Tramitación, a través de la sede electrónica de la Fundación EOI.

Para obtener más información

–        Página web Fundación EOI: https://www.eoi.es/es/empresas/programas-activa/activa-crecimiento

–        Extracto de la convocatoria: Extracto de la Resolución de 31 de julio de 2023, de la Fundación EOI, F.S.P. por la que se convoca la concesión de ayudas dirigidas a impulsar el crecimiento de las pymes a través de la iniciativa «Activa Crecimiento», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (BOE de 02/08/2023)

–        Convocatoria: Descargar

–        Bases reguladoras: Orden ICT/819/2022, de 12 de agosto, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a impulsar el crecimiento de las pymes a través de los programas «Activa Industria 4.0», «Activa Crecimiento» y «Activa Ciberseguridad», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (BOE de 25/08/2022)

Ayudas a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Ayudas a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para el año 2023. De estas ayudas pueden beneficiarse sociedades con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su tamaño, que desarrollen una actividad industrial o actividades complementarias durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud.

¿Qué actividades pueden ser subvencionadas?

Desarrollo e implementación de planes de innovación en sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera.

Esta convocatoria de ayudas se destina a los proyectos e inversiones con presupuesto mínimo 100.000 €, descritos en las bases reguladoras (art. 6), enmarcados en las siguientes líneas:

1.       Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación: Proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental, y proyectos de innovación en materia de organización y procesos.

2.       Línea de Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética.

Los proyectos presentados deben estar destinados a aplicarse en la cadena de valor de la industria manufacturera y habrán de enmarcarse en alguna de las siguientes prioridades temáticas, descritas en las bases reguladoras (art. 7):

1.       Economía circular y ecoinnovación aplicadas en la mejora de las cadenas de valor.

2.       Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes.

3.       Materiales y productos avanzados.

4.       Innovación en procesos de calidad y seguridad.

5.       Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática

Las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria podrán tener la forma de:

-Préstamo reembolsable (tipo de interés del 0% y con un plazo de amortización total de 10 años con 3 años de carencia)

-Subvención: El importe de la ayuda a conceder en forma de subvención, será como máximo:

a.       Del 50 % del presupuesto financiable en el caso de pequeñas empresas.

b.       Del 20 % del presupuesto financiable en el caso de medianas empresas.

c.       Del 10 % del presupuesto financiable en el caso de grandes empresas para proyectos de la Línea de Sostenibilidad y Eficiencia Energética.

d.       Del 10% del presupuesto financiable en el caso de grandes empresas para proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental en la Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación.

e.       Del 5 % del presupuesto financiable en el caso de grandes empresas para proyectos de innovación en materia de organización y procesos, en la Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Adicionalmente, el importe máximo de subvención a percibir estará limitado a 4.000.000 € por grupo empresarial.

-Combinación de préstamo y subvención.

En su solicitud, las entidades podrán seleccionar si solicitan ayuda en la modalidad de subvención, préstamo reembolsable o de una combinación de ambas.

La financiación total a conceder será como máximo del 80 % del presupuesto financiable.

Plazos y vía de presentación de la solicitud

Se podrá presentar solicitud de ayudas a través del portal del Ministerio desde el día 29 de mayo al 28 de junio de 2023.

Puedes consultar Más información en:

Programas talento, mentorización y certificaciones internacionales de ICEX y Cámara de Comercio España

El programa ICEX Vives gestionado por esta misma entidad promueve la formación de hasta 2.000 jóvenes en el exterior en el periodo 2023-2024 con fondos europeos del PRTR. El programa está focalizado en adquirir experiencia internacional en empresas españolas con un proyecto en el mercado de destino facilitando, por una parte, formación integral y cualificación en el ámbito internacional, de jóvenes de entre 18 a 30 años para su inserción en el mercado laboral y, por la otra, contribuyendo a la internacionalización de la empresa española.

Las prácticas formativas financiadas en su totalidad por el ICEX van dirigidas a graduados universitarios, formación profesional superior y formación profesional de grado medio pudiendo durar hasta doce meses renovables hasta veinticuatro.

Para más información: www.icex.es/icexvives o informacion@icex.es.

Las subvenciones del programa ICEX Next se dirigen a empresas españolas con potencial exportador, que deseen iniciar, consolidar o reorientar su estrategia internacional.

𝗥𝗲𝗾𝘂𝗶𝘀𝗶𝘁𝗼𝘀 para participar en estos programas:

◾ Ser Pyme

◾ Tener un producto o servicio propio que pueda ser comercializable internacionalmente y contar con marca propia.

◾ No ser filial comercial o productiva de empresa extranjera.

◾Contar con una facturación superior a 300.000 euros. Excepto para las start-ups de base tecnológica de reciente creación.

◾Contar con medios personales y materiales mínimos para abordar su crecimiento internacional, en particular contar con una persona responsable del proyecto internacional y una web propia.

◾No haber participado en programas de Iniciación de ICEX (PIPE o ICEX Next).

𝗜𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝘂𝗯𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻: ICEX subvenciona el 60 % de los gastos financiables, hasta un máximo de 24.000 euros.

𝗚𝗮𝘀𝘁𝗼𝘀 𝘀𝘂𝗯𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀:

◾ Asesoramiento personalizado: consultoría por los consultores ICEX-Next (dicho asesoramiento tendrá como finalidad el diseño de la estrategia internacional y su implementación).

◾ Gastos de prospección y estudios referidos a mercados internacionales.

◾ Gastos de promoción internacional: material promocional, difusión, publicidad, relaciones públicas, marketing digital, participación en ferias, seminarios, jornadas, conferencias; así como gastos de registro y defensa de patentes, propiedad intelectual y marcas internacionales, y los viajes de prospección de mercados y promoción.

◾ Gastos de desarrollo de red comercial en el exterior: acceso al mercado, registro, homologación y certificación del producto, auditoría, vigilancia de la marca, certificados de exportación y calidad internacional, asesoramiento legal, financiero y administrativo para el desarrollo de la red comercial en destino y estudios de viabilidad.

◾ Gastos de contrataciones para el refuerzo del Departamento Internacional.

𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗲𝘀𝗶ó𝗻: concurrencia competitiva.

𝗣𝗹𝗮𝘇𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝘂𝗱𝗲𝘀: Dentro de la convocatoria se realizarán cuatro procedimientos sucesivos⤵

Procedimiento 1: del 11 al 31 de mayo de 2023.

Procedimiento 2: del 1 al 20 de septiembre de 2023.

Procedimiento 3: del 28 de noviembre al 20 de diciembre de 2023.

Por su parte, el programa de Mentoring y Apoyo a la Internacionalización de Cámara de Comercio España tendrá como principales acciones en ese mismo periodo el mentoring internacional de PYMES para facilitar su expansión y consolidación en nuevos mercados o mejorar su posicionamiento en mercados habituales y el apoyo a la obtención, renovación o ampliación de las certificaciones internacionales (de producto) obligatorias o bien voluntarias fuera del mercado comunitario europeo mediante la concesión de subvenciones nominativas de hasta un 80% sobre sus presupuestos máximos elegibles.

𝗚𝗮𝘀𝘁𝗼𝘀 𝘀𝘂𝗯𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀 en las acciones de mentoring:

◾ Capacitación del equipo directivo

◾ Refuerzo del departamento internacional

◾ Consultoría avanzada en internacionalización

◾ Acciones de difusión, promoción y publicidad o estudios de viabilidad de proyectos de implantación.

◾ Y, en cuanto a los correspondientes a las certificaciones, los de consultoría, ensayos laboratorio, certificación o auditorias entre otros.

Las empresas interesadas deberán presentarse a la convocatoria de ayudas que publique la Cámara de Comercio de España en su sede electrónica. Para más información: www.camara.es.

Convocatoria de ayudas al impulso de la Economía Circular

Se ha publicado en el BOE la Orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por la que se establecen las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria de ayudas al impulso de la economía circular, en el marco del PERTE de Economía Circular (línea de acción 2) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Se podrán beneficiar las personas jurídicas de derecho privado con personalidad jurídica propia, entidades de economía social que no formen parte del sector público, y las agrupaciones de las anteriores siempre que estén participadas por, al menos, una PYME, start-up o entidad de economía social, que cumplan con los requisitos de las bases reguladoras.

Quedan excluidos de esta convocatoria los proyectos relacionados con sectores que trabajen con los productos y residuos del textil y de la moda, del plástico y de los bienes de equipos para energías renovables (línea de acción 1 del PERTE de Economía Circular).

Se subvencionarán los proyectos y actuaciones que contribuyan de forma sustancial a la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales, situando a la empresa por encima de los niveles mínimos exigidos por las normas de la Unión o las normas técnicas mínimas disponibles en el mercado, y que pertenezcan a las siguientes categorías de actuación:

a) Reducción del consumo de materias primas vírgenes, mediante, al menos, una de las siguientes opciones: uso de subproductos, uso de materiales procedentes de residuos, remanufactura de productos, incremento de la eficiencia del uso de materiales (excluidas la eficiencia hídrica y energética).

b) Ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño, mediante al menos una de las siguientes opciones: aumento de la vida útil de los productos, incremento de la reparabilidad de los productos o de su capacidad de actualización, cambios hacia productos reutilizables y modelos de reutilización, mejora en la reciclabilidad, sustitución de sustancias peligrosas y extremadamente preocupantes en materiales y productos, y desarrollo o cambio hacia modelos de consumo basados en los servicios

c) Mejora de la gestión de residuos: desarrollo de sistemas e infraestructuras de tratamiento de residuos que permita incrementar y optimizar la obtención de material para el reciclado de calidad, e inversiones en sistemas e infraestructuras que impulsen la preparación para la reutilización. No serán subvencionables las actuaciones destinadas al tratamiento y regeneración de aguas residuales

d) Transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas que, en base a los sistemas de información, plataformas, servicios de internet de las cosas, big data, redes de conectividad, inteligencia artificial, impresión 3D y/o tecnología blockchain. En este caso, las empresas no PYME solo podrán participar en forma de agrupación, donde intervenga al menos una PYME y colabore como mínimo con el 30 % de los costes subvencionables.

Ayudas: Subvención de porcentajes diversos según el tipo de actuación y el beneficiario, con un importe mínimo de 150.000 € y máximo de 10 M€ por proyecto y entidad (excepto en el caso de los estudios de viabilidad y proyectos de digitalización que tendrá un importe máximo de 5M€).

Los proyectos no podrán finalizar más tarde de las siguientes fechas en función del importe de ayuda asignado: 31 de diciembre de 2023 para proyectos con ayuda mayor o igual a 150.000 € y menor o igual a 400.000 €, 31 de diciembre de 2024 para proyectos con ayuda mayor a 400.000 € y menor o igual a 2,5M€, y 31 de diciembre de 2025 para proyectos con ayuda mayor a 2,5 M€ hasta 10M€.

Plazo y solicitudes: El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 21 de enero de 2023. La tramitación telemática se debe realizar a través de la web de la Fundación Biodiversidad.

Para obtener más información: