Ayudas a proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en el ámbito de la Industria Conectada 4.0.

Las ayudas puedes ser solicitadas por sociedades que no formen parte del sector público, que desarrollen una actividad industrial (actividades de producción a escala industrial C-Divisiones 10 a 32 (CNAE 2009), valorización, complementarias a la producción y de servicios a la industria, incluidas en el anexo I de la Orden de bases reguladoras) durante un periodo de al menos 3 años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud.

Se podrán subvencionar proyectos de investigación industrial, proyectos de desarrollo experimental, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos, en el ámbito de la Industria Conectada 4.0., en las siguientes líneas de actuación:

Línea Activa-Pymes: Proyectos realizados por Pymes, en los que se incluyen también proyectos de validación preliminar. Presupuesto máximo financiable de 400.000 € para las microempresas y pequeñas empresas y de 1 M€ para medianas empresas.

Línea Activa-Grandes implementaciones: Proyectos realizados por cualquier tipo de sociedades que puedan ser beneficiarias. Presupuesto mínimo financiable de 100.000 €.

Los proyectos deben estar destinados a aplicarse en la industria manufacturera y habrán de adaptarse al menos a alguna de las prioridades temáticas siguientes:

  • Plataformas de interconexión de la cadena de valor de la empresa.
  • Soluciones para el tratamiento avanzado de datos.
  • Soluciones de inteligencia artificial.
  • Proyectos de simulación industrial.
  • Diseño y fabricación aditiva.
  • Proyectos de realidad aumentada, realidad virtual y visión artificial.
  • Robótica colaborativa y cognitiva.
  • Sensórica.

Las ayudas de hasta el 80 % del presupuesto financiable. Las entidades podrán seleccionar si solicitan ayuda en la modalidad de subvención, préstamo reembolsable o de una combinación de ambas:

– Las subvenciones tendrán un importe máximo de hasta el 50% para pequeñas empresas, el 20% para medianas empresas y el 10% en grandes empresas.

-Los Préstamos reembolsables tienen un tipo de interés al 0% y con un plazo de amortización total de 5 años con 2 de carencia para línea ACTIVA-PYME y de 10 años con 3 años de carencia para línea ACTIVA-Grandes Implementaciones.

¿Cómo realizar las solicitudes?

El formulario de solicitud se podrá descargar de la web del Portal de ayudas del Ministerio, y se tramitará a través de su sede electrónica.

El plazo de presentación de solicitudes comprende del 29 de mayo al 27 de junio de 2023.

Puedes consultar más información en:

-Extracto de la convocatoria: Extracto de la Orden de 16 de mayo de 2023 por la que se efectúa la convocatoria de concesión de ayuda a proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en el ámbito de la Industria Conectada 4.0. (ACTIVA_Financiación) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el año 2023 (BOE de 19/05/2023)

-Bases reguladoras: Orden ICT/713/2021, de 29 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos de I+D+i en el ámbito de la industria conectada 4.0. (Activa_Financiación) (Legislación consolidada)

Ayudas a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Ayudas a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para el año 2023. De estas ayudas pueden beneficiarse sociedades con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su tamaño, que desarrollen una actividad industrial o actividades complementarias durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud.

¿Qué actividades pueden ser subvencionadas?

Desarrollo e implementación de planes de innovación en sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera.

Esta convocatoria de ayudas se destina a los proyectos e inversiones con presupuesto mínimo 100.000 €, descritos en las bases reguladoras (art. 6), enmarcados en las siguientes líneas:

1.       Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación: Proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental, y proyectos de innovación en materia de organización y procesos.

2.       Línea de Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética.

Los proyectos presentados deben estar destinados a aplicarse en la cadena de valor de la industria manufacturera y habrán de enmarcarse en alguna de las siguientes prioridades temáticas, descritas en las bases reguladoras (art. 7):

1.       Economía circular y ecoinnovación aplicadas en la mejora de las cadenas de valor.

2.       Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes.

3.       Materiales y productos avanzados.

4.       Innovación en procesos de calidad y seguridad.

5.       Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática

Las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria podrán tener la forma de:

-Préstamo reembolsable (tipo de interés del 0% y con un plazo de amortización total de 10 años con 3 años de carencia)

-Subvención: El importe de la ayuda a conceder en forma de subvención, será como máximo:

a.       Del 50 % del presupuesto financiable en el caso de pequeñas empresas.

b.       Del 20 % del presupuesto financiable en el caso de medianas empresas.

c.       Del 10 % del presupuesto financiable en el caso de grandes empresas para proyectos de la Línea de Sostenibilidad y Eficiencia Energética.

d.       Del 10% del presupuesto financiable en el caso de grandes empresas para proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental en la Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación.

e.       Del 5 % del presupuesto financiable en el caso de grandes empresas para proyectos de innovación en materia de organización y procesos, en la Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Adicionalmente, el importe máximo de subvención a percibir estará limitado a 4.000.000 € por grupo empresarial.

-Combinación de préstamo y subvención.

En su solicitud, las entidades podrán seleccionar si solicitan ayuda en la modalidad de subvención, préstamo reembolsable o de una combinación de ambas.

La financiación total a conceder será como máximo del 80 % del presupuesto financiable.

Plazos y vía de presentación de la solicitud

Se podrá presentar solicitud de ayudas a través del portal del Ministerio desde el día 29 de mayo al 28 de junio de 2023.

Puedes consultar Más información en:

Programas talento, mentorización y certificaciones internacionales de ICEX y Cámara de Comercio España

El programa ICEX Vives gestionado por esta misma entidad promueve la formación de hasta 2.000 jóvenes en el exterior en el periodo 2023-2024 con fondos europeos del PRTR. El programa está focalizado en adquirir experiencia internacional en empresas españolas con un proyecto en el mercado de destino facilitando, por una parte, formación integral y cualificación en el ámbito internacional, de jóvenes de entre 18 a 30 años para su inserción en el mercado laboral y, por la otra, contribuyendo a la internacionalización de la empresa española.

Las prácticas formativas financiadas en su totalidad por el ICEX van dirigidas a graduados universitarios, formación profesional superior y formación profesional de grado medio pudiendo durar hasta doce meses renovables hasta veinticuatro.

Para más información: www.icex.es/icexvives o informacion@icex.es.

Las subvenciones del programa ICEX Next se dirigen a empresas españolas con potencial exportador, que deseen iniciar, consolidar o reorientar su estrategia internacional.

𝗥𝗲𝗾𝘂𝗶𝘀𝗶𝘁𝗼𝘀 para participar en estos programas:

◾ Ser Pyme

◾ Tener un producto o servicio propio que pueda ser comercializable internacionalmente y contar con marca propia.

◾ No ser filial comercial o productiva de empresa extranjera.

◾Contar con una facturación superior a 300.000 euros. Excepto para las start-ups de base tecnológica de reciente creación.

◾Contar con medios personales y materiales mínimos para abordar su crecimiento internacional, en particular contar con una persona responsable del proyecto internacional y una web propia.

◾No haber participado en programas de Iniciación de ICEX (PIPE o ICEX Next).

𝗜𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝘂𝗯𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻: ICEX subvenciona el 60 % de los gastos financiables, hasta un máximo de 24.000 euros.

𝗚𝗮𝘀𝘁𝗼𝘀 𝘀𝘂𝗯𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀:

◾ Asesoramiento personalizado: consultoría por los consultores ICEX-Next (dicho asesoramiento tendrá como finalidad el diseño de la estrategia internacional y su implementación).

◾ Gastos de prospección y estudios referidos a mercados internacionales.

◾ Gastos de promoción internacional: material promocional, difusión, publicidad, relaciones públicas, marketing digital, participación en ferias, seminarios, jornadas, conferencias; así como gastos de registro y defensa de patentes, propiedad intelectual y marcas internacionales, y los viajes de prospección de mercados y promoción.

◾ Gastos de desarrollo de red comercial en el exterior: acceso al mercado, registro, homologación y certificación del producto, auditoría, vigilancia de la marca, certificados de exportación y calidad internacional, asesoramiento legal, financiero y administrativo para el desarrollo de la red comercial en destino y estudios de viabilidad.

◾ Gastos de contrataciones para el refuerzo del Departamento Internacional.

𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗲𝘀𝗶ó𝗻: concurrencia competitiva.

𝗣𝗹𝗮𝘇𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝘂𝗱𝗲𝘀: Dentro de la convocatoria se realizarán cuatro procedimientos sucesivos⤵

Procedimiento 1: del 11 al 31 de mayo de 2023.

Procedimiento 2: del 1 al 20 de septiembre de 2023.

Procedimiento 3: del 28 de noviembre al 20 de diciembre de 2023.

Por su parte, el programa de Mentoring y Apoyo a la Internacionalización de Cámara de Comercio España tendrá como principales acciones en ese mismo periodo el mentoring internacional de PYMES para facilitar su expansión y consolidación en nuevos mercados o mejorar su posicionamiento en mercados habituales y el apoyo a la obtención, renovación o ampliación de las certificaciones internacionales (de producto) obligatorias o bien voluntarias fuera del mercado comunitario europeo mediante la concesión de subvenciones nominativas de hasta un 80% sobre sus presupuestos máximos elegibles.

𝗚𝗮𝘀𝘁𝗼𝘀 𝘀𝘂𝗯𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀 en las acciones de mentoring:

◾ Capacitación del equipo directivo

◾ Refuerzo del departamento internacional

◾ Consultoría avanzada en internacionalización

◾ Acciones de difusión, promoción y publicidad o estudios de viabilidad de proyectos de implantación.

◾ Y, en cuanto a los correspondientes a las certificaciones, los de consultoría, ensayos laboratorio, certificación o auditorias entre otros.

Las empresas interesadas deberán presentarse a la convocatoria de ayudas que publique la Cámara de Comercio de España en su sede electrónica. Para más información: www.camara.es.

«CIBERPROTECCIÓN 360: ¿Estás preparado para un ciberataque?»

Un evento formativo de la mano de Jori Armengol&Tech que tiene como objetivo dar a conocer la magnitud de todas las partes que intervienen cuando se produce un ciberataque. De esta forma, se quiere reflexionar sobre el nivel de protección de las empresas españolas y ofrecer algunos tips a los asistentes para mejorar en este campo.

A través de distintas cuestiones los ponentes hablarán desde su experiencia sobre qué incidentes pueden afectar a la empresa, por dónde entran los atacantes, cómo prevenir y protegerse, y cómo asegurar ese riesgo que puede haber.

La mesa redonda estará compuesta por distintos perfiles; un CIO, que trasladará la experiencia del cliente, una Consultoría Cibernética, y dos aseguradoras para hablar de suscripciones y siniestros.

El evento se cerrará con una sesión de networking.

Día: 9 de mayo de 2023
Hora: 18:00 horas
Lugar: Hotel NH Collection Eurobuilding – Madrid
Inscripción: https://lnkd.in/ge3sc72W
Más información: https://joritech.es/

La FHdE e INNDIH firman un acuerdo para potenciar la transformación digital en el sector del Hábitat

La Federación Hábitat de España (FHdE) e INNDIH, el European Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana, liderado por ITI, centro tecnológico de referencia en el ámbito de las TIC, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de establecer acciones para la transformación digital de las pymes en el sector del hábitat.

INNDIH, forma parte de la red europea de European Digital Innovation Hubs acreditados por la Comisión Europea, y su objetivo es fomentar el incremento del nivel de madurez digital, e impulsar la transferencia, adopción y uso de tecnologías digitales por parte de pymes y Administraciones Públicas para mejorar la competitividad económica de la región.
Al acto de la firma del convenio han asistido, el presidente de la Federación Hábitat, José Ramón Revert; el vicepresidente ejecutivo de la entidad, José Monzonís; la directora gerente de ITI, Laura Olcina y el coordinador de INNDIH y director del área de Inteligencia Competitiva y Alianzas, Óscar Valle.
La colaboración establecida entre ambas entidades busca mejorar la competitividad de la Industria Española en un sector tan estratégico como el del hábitat, en su transición digital.
Todo ello, apoyado a través de programas específicos cofinanciados por la Comisión Europea, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través del programa (2023-2025) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Generalitat Valenciana.

Dentro de las acciones incluidas en estos programas destacan:
 Proporcionar los conocimientos tecnológicos necesarios para la optimización de procesos, la transformación de negocios y la protección de activos
(ciberseguridad).
 Facilitar búsqueda de financiación público-privada para la implementación de las tecnologías seleccionadas en los procesos de consultoría mencionados.
 Posibilitar el acceso a otras redes y ecosistemas de innovación incentivando el intercambio de capacidades, conocimientos y buenas prácticas. Entre las posibilidades de financiación para la implementación de las tecnologías seleccionadas en los procesos de consultoría de estos EDIH, se encuentran las convocatorias anuales en materia de digitalización de este mismo Ministerio, como los de Industria Conectada 4.0 Activa-Financiación, cuya convocatoria 2023 se presentará próximamente, o de Proyectos de I+D en IA y otras Tecnologías Digitales de la Secretaria de Estado de Digitalización, a través de RED.ES, que se presentará en el tercer trimestre de 2023.
Las empresas disponen de más información sobre los servicios de INNDIH en su web y pueden realizar sus solicitudes a través de este formulario.

La FHdE se reúne con la nueva DG de Industria y PYME, Mº José Muñoz para trasladarle el potencial de la Industria Española del Hábitat

La Federación Hábitat de España se ha reunido con la nueva directora general de Industria y PYME Mª José Muñoz en un encuentro protocolario en el que se le ha informado sobre el potencial de la Industria Española del Hábitat.

Durante la reunión se ha expuesto también el interés de la Federación por incorporarse al Foro de Alto Nivel de la Industria, los trabajos realizados en estos dos años para impulsar una Agenda Sectorial para esta industria, el mantenimiento de las sesiones anuales de trabajo con esta Dirección General y el refuerzo que se viene haciendo en Agrupaciones de Empresas Innovadoras (AEIS) como nodos singulares de innovación, digitalización y sostenibilidad del ecosistema nacional de la Industria Española del Hábitat conformado por clústeres y micro clústeres ampliamente distribuidos territorialmente.

A su vez, los representantes de la Federación han señalado la necesidad de acompasar los ritmos legislativos tanto nacionales como europeos a las posibilidades de adaptación de las PYMES españolas (estabilidad regulatoria), plazos apropiados para la maduración de las inversiones (seguridad jurídica) y mayor colaboración público-privada para adecuar la calidad normativa de disposiciones, iniciativas y reglas a las realidades de la industria para impulsar inversiones, desarrollo y empleo del sector.

Cuarto procedimiento del Programa ICEX NEXT para consolidar el crecimiento internacional de las PYMES

El Programa ICEX Next consiste en ayudar a pymes o startups españolas, a iniciar o consolidar el crecimiento internacional de su empresa, así como a revisar la estrategia empresarial internacional, con el objetivo de fortalecer la cultura exportadora del negocio. Por ello, para acometer el proyecto ICEX Next, se ponen a la disposición de la empresa dos mecanismos de ayuda, el primero se centrará en un asesoramiento especializado durante 2 años y, el segundo, una subvención hasta 24.000€ de los gastos que se produzcan en el proceso de internacionalización de tu negocio.  

El proyecto desarrollado por ICEX y cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), pretende ayudar a internacionalizar los productos o servicios de las empresas, mediante asesoramiento especializado en materia de internacionalización durante 24 meses y un apoyo económico de hasta 24.000€, que permitirá sufragar parte de los gastos que se tengan al ejecutar el Plan Estratégico de Negocio Internacional, realizado con el apoyo de alguno de los consultores homologados por ICEX.

Bloque 1. Asesoramiento

El primer bloque de ayuda de esta convocatoria ICEX Next está compuesto por una bolsa de 50 horas de asesoramiento especializado y personalizado, facilitado por consultores expertos y homologados por ICEX. En esta parte del Programa el consultor asignado a la empresa ayudará a revisar o poner en marcha el Plan Estratégico de Negocio Internacional, tanto offline como online, definiendo las pautas y estrategia de todo el Plan que la empresa deberá ir desarrollando. Además, pondrán a disposición otros consultores especializados, que ayudarán a mejorar la competitividad de la empresa en otras áreas fundamentales en materia de internacionalización, como son la Transformación Digital, en pro de un exitoso proceso al exterior; la Contratación Internacional, para revisar a fondo los contratos y tus relaciones comerciales; o las Licitaciones Internacionales, que podrán abrir nuevos mercados exteriores. Igualmente, si la empresa se ha visto afectada por el BREXIT en tus operaciones comerciales al Reino Unido, podrás acceder a un Plan de Seguimiento o Contingencia que te ayudará a afrontar con éxito las nuevas circunstancias del país anglosajón.

Bloque 2. Gastos Subvencionables

El segundo bloque de subvención ICEX Next está centrado en subvencionar el 60% de los gastos que te ocasionen las acciones que desarrolles del Plan Estratégico de Negocio Internacional, hasta un máximo de 24.000€. Es decir, para sufragar parte de los gastos de Prospección y Estudios de mercado en otros países; de la Promoción Internacional de tu marca, productos o servicios; del Desarrollo de una Red Comercial en el Exterior; y de la Contratación de personal para el departamento de Internacional de tu empresa.

Antes de registrarte en el Programa, te recomendamos que leas la nueva convocatoria ICEX Next, publicada en el BOE del pasado 2 de febrero, y tengas en cuenta los diversos requisitos del Programa ICEX Next para este año 2022.

Requisitos del Programa ICEX:

  • Ser una pyme española.
  • Producto o servicio propio.
  • Marca propia.
  • No ser filial comercial ni productiva extranjera.
  • No tener una empresa en crisis.
  • Facturar más de 200.000€ en 2021, requerimiento no aplicable para las startups.
  • Tener medios personales y materiales para afrontar la internacionalización de tu empresa.
  • Página web propia.
  • No haber participado en el programa PIPE o ICEX Next anteriormente, salvo para las pymes que hayan formado parte del programa PIPE entre 1997-2005 y facturen más de 1,5 millones de euros en 2021, o que hayan participado en el Programa antes del 1 de enero de 2015 y se hayan visto afectadas por la entrada en vigor del BREXIT. En este caso deberán facturar al Reino Unido por un valor superior a los 300.000 euros anuales, o el valor de su facturación anual al Reino Unido deberá ser superior al 30% del total de facturación a los mercados exteriores.  
  • No tener impagos con ICEX u otros organismos públicos.
  • Cumplir el artículo 13 de la Ley 38/2003, del 17 de noviembre, de Subvenciones.

Este cuarto procedimiento de la convocatoria ICEX Next 2022 estará abierto durante hasta el 20 de febrero de 2023.

La FHdE y el instituto tecnológico AIDIMME firman un acuerdo para impulsar la transición verde del sector del hábitat

La Federación Hábitat de España (FHdE) ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMME dirigido a mejorar la competitividad de las empresas de la industria española del hábitat para impulsar su transición verde.

El acuerdo permitirá mantener una línea de cooperación mutua y compartir actividades de interés común en tres ejes fundamentales en el ámbito de la atención legislativa, la vigilancia tecnológica (MTD) y la gestión empresarial, como son: la legislación nacional y europea en las áreas de circularidad, sostenibilidad y descarbonización; el análisis del entorno competitivo, la estrategia empresarial y tendencias del mercado del hábitat en productos sostenibles; y en el posicionamiento de la Industria para la obtención de fondos europeos encaminados a estos objetivos.

La Federación Hábitat de España y AIDIMME han considerado de interés mutuo establecer este convenio que permita aprovechar y potenciar sus respectivos recursos y fomentar la participación y colaboración en todas aquellas actividades alineadas a sus fines.

Mediante dicho acuerdo, ambas entidades han expresado su intención de colaborar en torno a estos tres ejes que consideran prioritarios en el contexto actual, para fomentar la competitividad de las industrias del sector, y que se detallan a continuación:

  • El seguimiento legislativo a nivel europeo en materia de circularidad, sostenibilidad y descarbonización que permita su desarrollo y anticipar acciones diferenciales en esta Industria.
  • El seguimiento del entorno competitivo, estrategia empresarial, y tendencias del mercado del hábitat para mantener una información actualizada sobre su evolución e implicación en los actuales modelos de negocio.
  • El seguimiento de los programas y convocatorias de fondos europeos destinados fundamentalmente a la realización de proyectos en cooperación vinculados tanto al Plan de Economía Circular de la Unión Europea como a su Estrategia Industrial.

Estás tres áreas se trabajarán mediante cualquier iniciativa o programa encaminado a la mejora de las empresas del sector, como la organización conjunta de actividades de divulgación o análisis en materia de I+D+i, o el intercambio de información relevante para ambas partes como notas, estudios o encuestas que aporten conocimiento y vías de solución a los retos planteados en el marco mencionado.

Asimismo, podrán compartir y participar en eventos, jornadas, congresos o simposios y, del mismo modo, se difundirán los programas y convocatorias de ayudas públicas, promoviendo la participación de las empresas de la industria del hábitat en las iniciativas cofinanciadas con fondos públicos nacionales y europeos.

En el acto de la firma del convenio han estado presentes, el presidente de la Federación Hábitat, José Ramón Revert; el vicepresidente ejecutivo de la entidad, José Monzonís; el presidente de AIDIMME, Fernando Saludes García; y Raúl Royo, miembro de la Junta Directiva del Instituto, de la Junta Directiva de Federación Hábitat y presidente de FEBAN (Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Equipamiento para Baño).

Desde la FHdE, José Ramón Revert, ha destacado que “la firma de este convenio con AIDIMME supone reforzar las actuales capacidades federativas en materia de atención legislativa, vigilancia tecnológica y programas europeos en las áreas de descarbonización, sostenibilidad y circularidad, uno de los dos ejes principales sobre los que se asienta la doble transición verde y digital impulsada por la estrategia industrial europea, y más especialmente, en los sectores del mueble, grifería hogar e iluminación que componen nuestra entidad».

Por su parte, desde AIDIMME, su presidente Fernando Saludes, ha manifestado su interés por un acuerdo que “afianza la apuesta del Instituto por apoyar a las empresas españolas vinculadas al hábitat en su implicación por las políticas europeas, con recursos que el Instituto pone a su disposición en conocimiento y experiencia en investigación, nuevas tecnologías, y estrategia empresarial, donde la intermediación para aunar la colaboración público privada es determinante para un sector clave como es el del hábitat en España”.

El presente convenio ha entrado en vigor en el momento de su firma y tendrá un periodo de vigencia de un año, prorrogándose por periodos consecutivos de duración de un año, hasta un máximo de tres años, hasta 2025.

Convocatoria de ayudas al impulso de la Economía Circular

Se ha publicado en el BOE la Orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por la que se establecen las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria de ayudas al impulso de la economía circular, en el marco del PERTE de Economía Circular (línea de acción 2) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Se podrán beneficiar las personas jurídicas de derecho privado con personalidad jurídica propia, entidades de economía social que no formen parte del sector público, y las agrupaciones de las anteriores siempre que estén participadas por, al menos, una PYME, start-up o entidad de economía social, que cumplan con los requisitos de las bases reguladoras.

Quedan excluidos de esta convocatoria los proyectos relacionados con sectores que trabajen con los productos y residuos del textil y de la moda, del plástico y de los bienes de equipos para energías renovables (línea de acción 1 del PERTE de Economía Circular).

Se subvencionarán los proyectos y actuaciones que contribuyan de forma sustancial a la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales, situando a la empresa por encima de los niveles mínimos exigidos por las normas de la Unión o las normas técnicas mínimas disponibles en el mercado, y que pertenezcan a las siguientes categorías de actuación:

a) Reducción del consumo de materias primas vírgenes, mediante, al menos, una de las siguientes opciones: uso de subproductos, uso de materiales procedentes de residuos, remanufactura de productos, incremento de la eficiencia del uso de materiales (excluidas la eficiencia hídrica y energética).

b) Ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño, mediante al menos una de las siguientes opciones: aumento de la vida útil de los productos, incremento de la reparabilidad de los productos o de su capacidad de actualización, cambios hacia productos reutilizables y modelos de reutilización, mejora en la reciclabilidad, sustitución de sustancias peligrosas y extremadamente preocupantes en materiales y productos, y desarrollo o cambio hacia modelos de consumo basados en los servicios

c) Mejora de la gestión de residuos: desarrollo de sistemas e infraestructuras de tratamiento de residuos que permita incrementar y optimizar la obtención de material para el reciclado de calidad, e inversiones en sistemas e infraestructuras que impulsen la preparación para la reutilización. No serán subvencionables las actuaciones destinadas al tratamiento y regeneración de aguas residuales

d) Transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas que, en base a los sistemas de información, plataformas, servicios de internet de las cosas, big data, redes de conectividad, inteligencia artificial, impresión 3D y/o tecnología blockchain. En este caso, las empresas no PYME solo podrán participar en forma de agrupación, donde intervenga al menos una PYME y colabore como mínimo con el 30 % de los costes subvencionables.

Ayudas: Subvención de porcentajes diversos según el tipo de actuación y el beneficiario, con un importe mínimo de 150.000 € y máximo de 10 M€ por proyecto y entidad (excepto en el caso de los estudios de viabilidad y proyectos de digitalización que tendrá un importe máximo de 5M€).

Los proyectos no podrán finalizar más tarde de las siguientes fechas en función del importe de ayuda asignado: 31 de diciembre de 2023 para proyectos con ayuda mayor o igual a 150.000 € y menor o igual a 400.000 €, 31 de diciembre de 2024 para proyectos con ayuda mayor a 400.000 € y menor o igual a 2,5M€, y 31 de diciembre de 2025 para proyectos con ayuda mayor a 2,5 M€ hasta 10M€.

Plazo y solicitudes: El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 21 de enero de 2023. La tramitación telemática se debe realizar a través de la web de la Fundación Biodiversidad.

Para obtener más información:

FHdE y la Secretaria General de Innovación se reúnen para abordar el impacto del Reglamento Europeo de Ecodiseño

La Federación Hábitat de España se ha reunido con la Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Teresa Riesgo, para abordar el impacto potencial del Reglamento Europeo de Ecodiseño en actual tramitación.

Este Reglamento se enmarca en las decisiones sobre descarbonización, sostenibilidad y circularidad que viene impulsando la Comisión Europea entre sus ejes estratégicos. Las obligaciones progresivas de este reglamento sobre cualquier producto comercializado en el mercado interior europeo influirán sobre todos los agentes de las cadenas de valor. Lo cual, sin duda, tendrá un fuerte impacto sobre la industria que, según ha explicado la Federación, requiere de planes sistémicos en materia de investigación, innovación y formación para acompañar fundamentalmente a las PYMES en sus procesos de adaptación.

Entre los requerimientos obligatorios de este Reglamento en curso para agentes, empresas y administraciones de los Estados Miembros destacarían los requisitos de rendimiento y de información:

  • El Pasaporte digital y etiquetados ecológicos para los productos comercializados.
  • La no destrucción de productos no vendidos y la ampliación de las obligaciones de agentes económicos.
  • El refuerzo de la contratación pública ecológica.
  • La certificación y auditorías para empresas.
  • El refuerzo de la vigilancia del mercado interior para los Estados Miembro.

Entre los principales requisitos de rendimiento para los productos hace referencia a los de durabilidad y fiabilidad, de reutilizabilidad, de actualizabilidad, de reparabilidad y posibilidad de mantenimiento y reacondicionamiento, a la presencia de sustancias preocupantes, a la eficiencia en cuanto al uso de energía y de recursos, y al contenido mínimo de materiales reciclados.