La Federación Hábitat de España ha participado en las actividades de dènou, I Semana del Diseño y la Innovación de Alcoy

La Federación Hábitat de España ha participado en las actividades de dènou, I Semana del Diseño y la Innovación de Alcoy, una iniciativa del Ayuntamiento de Alcoy en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Alcoy, AITEX, UPV Campus de Alcoy, EASD Alcoi y el sector industrial del hábitat valenciano. Un evento que pone en valor la creatividad e industria alcoyana y la proyecta hacia nuevos mercados nacionales e internacionales.

El presidente de la FHdE, José Ramón Revert, ha estado presente en la jornada central del evento, donde ha podido conocer, junto al arquitecto Ramón Esteve, el proyecto de reconstrucción y rehabilitación del Parque Tecnológico Urbano de Rodes. Además, ha participado en la mesa redonda «Terra de Disseny», junto con Soledat Berbegal, consejera y delegada de Reputación de Marca de Actiu, donde se ha puesto en valor la importancia de la colaboración entre empresas y sectores para impulsar el producto español.

Revert ha destacado: «La exportación representa un 50% del producto fabricado y refleja que cada vez más países apuestan por la marca ‘Made in Spain’. En el sector del hábitat, la intersectorialidad es clave: el mueble necesita al textil, las cocinas a la grifería, y así sucesivamente en una cadena que da vida a espacios que generan bienestar y experiencias únicas para quienes los habitan.»

Desde la Federación Hábitat de España agradecemos la invitación y celebramos iniciativas como dènou, que nos recuerdan que somos los mejores embajadores de nuestra industria. Seguiremos trabajando juntos para fortalecerla y hacerla aún más competitiva.

La Federación Hábitat de España participa en el proceso de enmiendas del Proyecto de Ley de Industria

Como entidad relevante a nivel nacional y sujeto activo de la industria estamos inmersos con participación activa en el proceso de construcción de la nueva Ley de Industria. Un texto que tiene como objetivo dar respuesta a la Estrategia Industrial Europea.

En base a esta estrategia se marcaron objetivos con el fin de construir un texto adaptado a retos como frenar la deslocalización, atraer inversiones y reducir vulnerabilidades externas. Con este fin, se planteó esta nueva Ley de Industria que sustituirá a la actualmente vigente de 211992(21/1992), y que es objeto del presente Proyecto de Ley.

El Proyecto está conformado por ochenta y dos artículos y se estructura en un título preliminar, otros siete títulos, seis disposiciones adicionales, cuatro disposiciones transitorias, una disposición derogatoria única, ocho disposiciones finales y un anexo de definiciones y conceptos.

El PDL se aprobó en diciembre del 2024 y ha entrado en fase de presentación de enmiendas, período que se prevé que se dilate hasta el mes de abril.

La FHdE ha redactado una serie de enmiendas encaminadas a ⤵️:

1. Mayor protagonismo de la circularidad:
o  Separar el concepto de circularidad del de eficiencia energética.
o  Establecer medidas específicas de apoyo a la economía circular.
2. Inclusión de compra pública ecológica:
o  Ampliar las políticas de compra pública para incluir criterios ecológicos.
3. Reconocimiento de las industrias creativas:
o  Incluir referencias expresas a las industrias creativas en la promoción del diseño industrial.
4. Mejora del control administrativo y vigilancia de mercado:
o  Ampliar el alcance del control a aspectos ecológicos de los productos industriales.

Desde la Federación estamos cerrando reuniones con todos los grupos políticos para trasladarles la importancia de las enmiendas que hemos presentado y lo necesaria que es su aprobación. La respuesta que estamos teniendo es sumamente positiva y confiamos en tener el apoyo de la mayoría de los grupos para que las enmiendas presentadas salgan adelante.